Vamos a generar empresas humanas que nos traten como personas, no como máquinas
¿Qué pasa cuando ya no das más y lo que quieres es trabajar en un sitio con humanidad?. Dónde se pueda conciliar, donde no tengas que vender el alma a cambio de un sueldo para pelear para llegar a fin de mes. ¿Qué pasaría si por una vez uno se sintiera alineado con la forma de vender, producir y trabajar de esa empresa donde uno trabaja, el lugar de sentirte alineado por trabajar?.
¿Qué pasaría si por una vez, en lugar de enfermarte por trabajar (estrés, silicosis, , te sanaras al trabajar?. Dice el dicho que trabajar es salud”….. pues trabajar estresa y mucho. A menos que ames lo que haces y las condiciones de trabajo te permitan prosperar, en lugar de enfermar, estresarte y dejar a tras el resto de tu vida…..
Hoy me contaba un conocido sobre un amigo suyo, con depresión, con mucho sobrepeso, que trabaja en una empresa (no digo el sector porque me crujen) al que le hacen firmar como buenos productos que claramente son perjudiciales para las personas. Esto se llama conflicto de valores. Y te funde por dentro. Te vendes a cambio de un trabajo y un sueldo, mientras sabes que lo que firmas pone en riesgo la salud de las personas. Más que depresión, es una contradicción interna insoportable, para esta persona. Esto es lo que pasa cuando lo que haces va contra lo que eres, lo sabes y sigues haciéndolo. ¿Tienes alternativa? Esa es la cuestión, hay que empoderarse y buscar un nuevo lugar en el mundo donde trabajar sin vender tu alma… y a menudo tu cuerpo.
Ha llegado la hora de cumplir este sueño.
Cada día veo más este anhelo en mis guiados: no puedo dejar de escribir este post de hoy. Son cada día más, las personas que están agotadas, dañadas y hartas de sistemas productivos hostiles a las personas. Señores dejemos de preocuparnos por si la inteligencia artificial va a ser hostil al humano. El humano hace miles de años ya es hostil al humano…. y aqui estamos, tratando de humanizar el trabajo, cada día.
La revolución ha llegado: movimiento global humanizar el trabajo
Hoy traigo esperanza. Se está dando un movimiento global de personas que hartas del estrés, y el caos productivo, des conciliador, y el daño que infligen los sistemas productivos en las personas se esperan por crear nuevos entornos de producción y trabajo. Están naciendo nuevos modelos de liderazgo, por que las personas que cambian por dentro des pues cambian la manera en que trabajan, cambian los entornos de equipos, y acaban transformando las organizaciones. Están naciendo nuevos modelos productivos regeneradores del tejido social y medioambiental. Empresa que toman un problema y dejan los ecosistemas en donde habitan y trabajan mejor de lo que se lo encontraron. Son los modelos regeneradores, y el liderazgo regenerador es el líder que le importa regenerar su ecosistema.
¿Qué hace que un empresario o líder se interese por algo más que su poder y su dinero?
Pues esto es el resultado de un cambio interior previo. Todo cambia afuera, cuando tu cambias desde dentro. Te haces consciente: lideres conscientes de su impacto afuera, en sus equipos en sus entornos, en sus ecosistemas.
Las personas cuando evolucionan, pueden ser agentes de transformación en los habitats donde trabajan, viven, residen, están. Las revoluciones han surgido cuando la gente rasa ya no puede más, y se lanza a la calle con violencia. No esperemos a la violencia, transformemos poco a poco los ecosistemas productivos y sociales para que sean más habitables. Yo prometo poner mi gramito de arena con el nuevo proceso de transformación interior esta vez diseñada para líderes que deseen ceder al deseo de vivir y trabajar desde su auténtica verdad interior.
Creéme que ha sido muy hermoso crear este programa especial. Inspirador y lleno de matices rincones del alma. Lleva ingredientes que te harán llorar, y de alegría. Donde liberas mucha presión, y te deshaces de mochilas emocionales que llevas pegada a la piel. Una de mis guiadas, me buscó porque tenía tal apego al hiper-mega-perfeccionismo, que le suponía un estrés y un agotamiento imposible de asumir. Y sí, es cierto en el trabajo de alto rendimiento nos ponen las cosas difíciles. Es un entorno donde el control de todo y la excelencia se valora muchísimo. Es un valor en alza. Y esto llama a personas con heridas emocionales que les impulsan a ser perfectos y en el proceso se agotan, se queman, se dejan el alma y la salud, se cargan con estrés crónico, y sus vidas son dolorosas. No estoy diciendo que todas las personas que lideran o dirigen sufran. Muchas si sufren y merecen dejar de sufrir por estrés o por otros factores interiores.
Hagamos lugares de trabajo más humanos, más saludables, o incluso que sanen
Hagamos lugares de trabajo más humanos, más saludables, o incluso que sanen como dice Raj Sisodia, (Rajendra Sisodia), fundador y líder del movimiento mundial de rápido crecimiento del Capitalismo Consciente, es profesor de Investigación de Mercado de Negocios Globales y Alimentos Integrales en Capitalismo Consciente en Babson College en Wellesley, MA. También es cofundador y presidente emérito de Conscious Capitalism Inc. «Necesitamos líderes que se preocupen de las personas, y no que estén pendientes sólo de su poder y de su riqueza» ¿Te apuntas?
Próximamente daré fechas y detalles toda la info sobre el maravilloso programa “liderazgo consciente” que acabo de diseñar. Te recuerdo que trabaje 18 años como consultora internacional experta en liderazgo y cultura organizacional.
Mientras tanto te dejo con un video para saber más sobre esto