¿Para qué nacemos? ¿Cuál es el sentido de tanta adversidad, dificultades y obstáculos?

¿Para qué nacemos? ¿Cuál es el sentido de tanta adversidad, dificultades y obstáculos?

A lo largo de la historia, se nos ha inculcado la idea de que somos seres imperfectos y separados de lo divino, una narrativa que ha servido para mantener estructuras de control basadas en el miedo y la culpa.

Esta percepción nos aleja de reconocer nuestra verdadera esencia y potencial. En el camino hacia la autenticidad, es decir hacia nuestro verdadero ser despojado de “condicionamientos terrenales”, patrones emocionales inconscientes, adquiridos a través de cultura, la sociedad, la familia, y biografía personal mal interpretada.  ¿La verdad? nos perdemos entre las experiencias vitales. Durante la experiencia de la vida terrenal, van surgiendo los traumitas del desarrollo (todos los tenemos, son ineludibles al crecimiento. Esa etapa infantil en qeu somos muy sensibles, somos prístinos), los obstáculos y la adversidad mal gestionada, se genera una personalidad egóica, -un EGO-, necesaria para habitar esta tierra, esta sociedad, pero que a la vez nos distancia y separa de nuestra verdadera esencia.

Las máscaras son múltiples: el estrés crónico, el síndrome del impostor, la baja autoestima, las heridas de infancia, la falta de merecimiento, el victimismo, la culpa, la vergüenza, etc….. que en algún momento de nuestra trayectoria vital, nos mete en problemas. Tradicionalmente, se nos ha enseñado a orar, pedir al amigo influyente del cielo que nos «ayude a solucionar» los líos en que nos metemos, o en los qeu por ignorancia nos dejamos enredar. A veces, nos ayudan, y otras, nos tenemos que desenredar nosotros solitos. «A ver si aprendemos de esta», como diría un padre / madre de un adolescente… y maduras. Jamás estamos solos, desconectados de la fuente, de la inteligencia cósmica… solo estamos algo despistados, alejados de ella. Como un adolescente algo rebelde. Y tampoco se nos ha instruido en inteligencia emocional y espiritual de verdad. (¿Deberíamos poner una reclamación en att al cliente?)

Es esencial identificar y comprender las diversas máscaras que el ego adopta para protegernos de experiencias dolorosas o desafiantes. Estas máscaras actúan como barreras que nos distancian de nuestro verdadero ser y pueden manifestarse de múltiples formas. Nos ponen en piloto automático y nos sabotean la vida, nos va mal y no sabemos salir de ahi. Por que no es una manera de vivir alineada con la fuente. Al tomar conciencia de estas máscaras y trabajar en desmantelarlas, podemos reconectar con nuestra naturaleza divina, utilizar nuestras experiencias como herramientas de aprendizaje y, en última instancia, elevar nuestra consciencia para vivir de manera más auténtica y plena.

Por tanto, nuestra verdadera tarea es experimentar la vida con experiencias que nos facilitan aprendizajes de vida. Y con cada aprendizaje, maduramos, nos hacemos más conscientes, nos alineamos con la vida, con la creación, y nuestra experiencia de vida se vuelve mas fluida, con menos resistencia. Asi nos acercamos a la fuente, en un camino de retorno, de recordar quien somos en realidad. ¿y como se hace esto?

¿Cómo nos reconectamos, nos redescubrimos? ¿Cómo retiramos capas y capas de ego que llevamos incrustados durante milenios?

Por suerte, nos han creado con un diseño brillante, provisto de muchos «gadgets». Resultados milenios de evolución y de «unos toquecitos» de los de afuera. La idea es activar tu tecnología interior, y entrenarte en como se usa para beneficiarte de todos los dispositivos qeu ya tienes «integrados de fabrica» en estado latente, esperando a que te saques el carnet de conducir tu maravilloso «avatar»:  Toma acción y activa tu tecnología interior, de auto observación y mediante el darme cuenta de cómo opera el ego en mí. la máscara. Y asi aprender a desactivarla, consigo consciencia, que guardo, atesoro o archivo en mi alma, en el registro akáshico. Y por ende elevo mi frecuencia vibratoria.

Vivir desde nuestra autenticidad y conectar con el ser divino que reside en nuestro interior nos permite alinearnos con el flujo natural de la vida. Al hacerlo, experimentamos una existencia más fluida y armoniosa, donde las circunstancias se desarrollan con mayor facilidad y las oportunidades se presentan de manera más natural.

Sin embargo, este camino no está exento de desafíos. La vida, en su infinita sabiduría, nos ofrece experiencias que, aunque en el momento puedan parecer incómodas o indeseadas, son precisamente las lecciones que necesitamos para nuestro crecimiento y evolución personal. Estas situaciones nos invitan a reflexionar, aprender y fortalecer nuestra conexión con nuestra esencia más profunda.

Aceptar y abrazar tanto las experiencias placenteras como las difíciles nos permite avanzar en nuestro viaje hacia la autenticidad. Al reconocer que cada vivencia tiene un propósito y una enseñanza, podemos fluir con la vida, confiando en que siempre nos brinda lo que necesitamos para nuestro desarrollo espiritual y personal.

Te invito a unirte a una conversación transformadora sobre la consciencia a través de la adversidad, aprendizajes maestros y como ser tu propio maestro interior. Juntos exploraremos cómo esta mentalidad puede potenciar tu bienestar emocional, claridad mental y conexión espiritual

💬 Comparte tus experiencias y perspectivas en los comentarios.

🤝 Conectemos y aprendamos juntos a vivir desde la autenticidad de muestro corazón.

#InteligenciaEmocional #DesarrolloPersonal #BienestarIntegral #ConexiónInterior #TransformaciónPersonal

Alegría de vivir, consciencia, Darse cuenta, Descubrimiento, Felicidad, psicología transpersonal
Las máscaras del ego, los obstáculos hacia mi autenticidad
¿Qué es la Psicología Centrada en el Proceso?

Entradas relacionadas

Mis Momentos Eureka

? Evento Online: «Mis Momentos Eureka» ? ⚡ ¡STOP! ¿Alguna vez has tenido un «Momento Eureka»? ⚡ Ese instante mágico en…